Media Release
Los Oficiales de Salud del Área de la Bahía Ofrecen Recomendaciones para Afrontar la Escasez de Fórmula para Bebés en los Estados Unidos

Viernes 20 de mayo del 2022
Archived. This is an older press release from 2022 and may not contain the latest information. Please view our current press releases for 2023 items.
Sigue habiendo una escasez de fórmula para bebés en todo el país por problemas con la cadena de suministros y debido a que se retiró del mercado la fórmula para bebés al haberse detectado una contaminación bacteriana en la planta de fabricación de Abbott en Michigan. El gobierno federal trabaja actualmente en estrategias para aumentar la producción de fórmula para bebés y ayudar a las familias a acceder al producto en existencia.
La situación en California no es tan grave como la de otros estados, pero la escasez sigue siendo preocupante.
Los bebés necesitan un equilibrio adecuado de nutrientes – ni demasiados ni muy pocos – para crecer y mantenerse sanos. Es importante para la salud de su bebé utilizar productos que cumplan las normas federales de manera que la fórmula sea segura y esté libre de bacterias dañinas.
Durante estos momentos difíciles, los condados de Alameda, Contra Costa, Marin, Napa, San Benito, San Mateo, Santa Clara, Santa Cruz, Solano, Sonoma y la ciudad de Berkeley recomiendan lo siguiente a los padres de familia y las familias:
-
Si usted está amamantando actualmente a su bebé, siga haciéndolo si es posible. Sabemos que esta opción pudiera no ser viable para todos. Si alguien está amamantando parcialmente, puede considerar la posibilidad de acudir a un proveedor de atención a la lactancia (ya sea en persona o por telesalud) para que le ayude a amamantar más con el fin de mantener o aumentar su suministro de leche materna.
- Pregunte al médico de su hijo(a) si puede cambiar la marca de la fórmula. Para la mayoría de los bebés, en caso de que no esté disponible la marca de fórmula que normalmente toman, se puede sustituir por una versión similar. Asegúrese de consultar al pediatra de su hijo(a) si su bebé requiere una fórmula especializada (fórmula terapéutica o metabólica para un bebé con un padecimiento médico que requiera un contenido diferente de calorías o nutrientes) antes de hacer cualquier sustitución. Es posible que el pediatra le recomienda que acuda a un banco de leche. Si tiene alguna duda sobre cuál fórmula es aceptable, póngase en contacto con el pediatra de su hijo(a) o con la agencia local del programa WIC. (En el Condado de Contra Costa, llame al (800) 414-4WIC.)
-
Evite preparar su propia fórmula en casa, rebajar la fórmula para que dure más tiempo, usar fórmula caducada, usar leche de vaca, de cabra o vegetal para la fórmula, o dar a los bebés fórmula para niños. Esto puede reducir la cantidad de nutrientes que recibe el bebé y provocar posibles complicaciones de salud graves. En caso de que no haya otras opciones para alimentar a su bebé, los niños de más de seis meses pueden tomar leche de vaca entera y pasteurizada. Esto no es ideal y no debe hacerse por más de una semana. Hable con su pediatra si usted necesita dar a su bebé leche de vaca durante una semana para averiguar si esta opción es adecuada para su hijo(a).
-
Aplique al programa WIC. Aproximadamente la mitad de los niños que nacen en California son de familias de bajos ingresos que cumplen con los requisitos para participar en el programa WIC. Los beneficiarios elegibles según su ingreso pueden recibir una tarjeta WIC y usarla para comprar una cantidad limitada de fórmula para bebés en tiendas participantes. Las oficinas del programa WIC son atendidas por personas estrechamente vinculadas a sus comunidades. Es recomendable que los beneficiarios actuales del programa WIC aprovechen sus beneficios para obtener la fórmula a principios de mes, esto con el fin de evitar cualquier escasez cerca del final de su período de beneficios.
-
Averigüe qué recursos hay en su comunidad y compártalos ampliamente. Si usted observa que hay fórmula para bebés en existencia cuando acuda de compras, informe a sus conocidos.
Los oficiales de salud continuarán monitoreando la escasez y proporcionarán información actualizada cuando esté disponible.
# # #
- Línea para Medios de Comunicación de los CCH,
925-608-5463