skip to content, health centers and clinics, search, accessibility statement

We have a new look!

Media Release

Contra Costa Requiere Verificar la Aplicación de la Vacuna de Refuerzo contra el COVID-19 para Trabajadores de Alto Riesgo


27 de diciembre del 2021


Para proteger mejor al sistema de salud del condado y evitar que se vea desbordado por la variante ómicron altamente contagiosa del COVID-19, los Servicios de Salud de Contra Costa (CCHS) han emitido hoy una orden de salud que requiere que el personal de primera respuesta y los trabajadores de los refugios para personas sin hogar en el condado verifiquen que han recibido una dosis de refuerzo de la vacuna.

Este requisito aplica a los oficiales encargados del cumplimiento de la ley, los bomberos y el personal médico de emergencia que trabaja o pudiera responder a una llamada de emergencia en instituciones de alto riesgo del condado, tales como hospitales, cárceles e instalaciones de enfermería y cuidados congregados, así como a todos los trabajadores que laboran en refugios para personas sin hogar. También aplica al personal de las ambulancias que proporcionan un transporte médico a dichas instituciones para casos que no sean de emergencia.

La orden entra en vigor el 10 de enero y requiere que los trabajadores que no hayan recibido la vacuna de refuerzo se realicen pruebas semanales de PCR o antígenos para COVID-19.

"La variante ómicron es mucho más infecciosa que las cepas anteriores de COVID-19", dijo el Dr. Chris Farnitano, oficial de salud del Condado de Contra Costa. "La aplicación de la vacuna de refuerzo es la mejor protección que tenemos contra la transmisión e infección por ómicron. Nuestros hospitales corren el riesgo de verse rebasados si se enferma un gran número de nuestros residentes más vulnerables. Nuestro objetivo es reforzar la protección en lugares donde haya un riesgo elevado de exposición y proteger a las personas que corren un alto riesgo de enfermarse gravemente si se infectan".

Las órdenes requieren que los trabajadores aplicables se realicen pruebas semanales de COVID-19 y proporcionen los resultados a sus empleadores, o si están completamente vacunados, que proporcionen un comprobante de que han recibido una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 en un plazo de un mes a partir de la fecha en que sean elegibles. Los empleadores están obligados a mantener los registros de vacunación de estos empleados.

Cualquier persona de 16 años de edad o mayor es elegible para recibir una dosis de refuerzo a los seis meses de haberse vacunado por completo con las vacunas de Pfizer o Moderna o a los dos meses de haber recibido una dosis de la vacuna de Johnson & Johnson (Janssen).

El 22 de diciembre, el Estado de California agregó un requisito similar en todo el estado para los trabajadores de salud, los trabajadores de cuidados en el hogar y los empleados de los centros de detención y de instalaciones de cuidados congregados.

Omicron ya es la variante dominante de COVID-19 en los Estados Unidos. El promedio diario de casos de COVID-19 recién detectados en el condado ha aumentado alrededor de un 156% en la última semana, con un promedio de 313 casos nuevos al día, una tendencia que se espera que continúe y potencialmente se acelere en todo el Estado de California este invierno.

La semana pasada Contra Costa identificó los primeros pacientes del condado infectados con esta variante: dos de los tres casos iniciales estaban completamente vacunados, pero ninguno de ellos había recibido la dosis de refuerzo.

Aproximadamente un tercio de los residentes de Contra Costa de 16 años o mayores han recibido una dosis de refuerzo, la cual disminuye el riesgo de infección por la variante ómicron y reduce considerablemente el riesgo de enfermedad grave, hospitalización o muerte por todas las variantes de COVID-19.

Visite coronavirus.cchealth.org/get-vaccinated-es para obtener información sobre los proveedores de servicios de salud, las farmacias y las clínicas que ofrecen vacunas y dosis de refuerzo contra el COVID-19. Usted también puede vacunarse y recibir la dosis de refuerzo sin costo alguno a través de las clínicas públicas de los CCHS, llamando al teléfono 1-833-829-2626.

El texto de la orden de salud está disponible en cchealth.org/coronavirus.

# # #

CONTACTO
  • Línea para Medios de Comunicación de los CCHS,
    926-608-5463